Renovación de votos de Silvia Rozas
29 junio, 2017
Cuando se va a Cáritas… a hacer la compra
30 junio, 2017

La red sumergida del teléfono móvil

Bajo la red social virtual que conecta a los usuarios de Smart-phones, hay una red social sumergida que les une con decenas de miles de trabajadores en una larga cadena de explotación y destrucción hasta producir la máquina que tiene en sus manos. Los dispositivos tecnológicos tienen un doble vínculo. Cuando uno tiene un computador, una pantalla o un teléfono móvil a mano es capaz de comunicarse con él con gente de todo el planeta. Pero a la vez la máquina en sí misma también está uniéndonos con toda la cadena  de personas y comunidades que lo han producido.

Las minas de donde proceden algunas materias primas cruciales de los teléfonos móviles tienen la forma de una enorme red de huecos, galerías y cavernas donde cavan adultos y niños. Es una enorme red real en la tierra que atraviesa el planeta y conecta nuestros hogares como parte de esa red de grutas. Sobre la red pegada a la tierra, opera la otra red virtual suspendida en las nubes de contactos y likes. ¿Nos metemos en el chat real de la red material sumergida? Adelante.

Apple ha vendido más de mil millones de sus iPhone a través de alguna de Internet o las 753 tiendas que tiene abiertas alrededor del mundo. Pero antes de que cada iPhone llegue a esas tiendas, ha unido a toda una cadena de gente que ha hecho su trabajo para que pueda llegar a ensamblarse. En cada iPhone intervienen componentes que han sido producidos en aproximadamente 200 empresas y 18 plantas de montaje final de países de Europa (Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Irlanda. Italia, Malta, Países Bajos, Noruega y Reino Unido), Asia (China. India, Indonesia, Israel, Japón, Malasia, Filipinas, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia y Vietnam), Latinoamérica (Brasil y México) o Estados Unidos. Solamente Marruecos está presente del continente africano pese a que es de donde proceden los minerales esenciales. Es normal porque en esa lista de 200 compañías no están incluidas las localidades de donde proceden los minerales para producir telefonía móvil, así como otros muchos proveedores que suministran los elementos necesarios a esas 200.

Gracias a todo su catálogo de productos, Apple ha ido superando todos los récords de ganancias corporativas de la historia. En el año 2015 Apple ingresó 6.379 dólares por segundo (y de ellos, ganó de beneficio 1.373 dólares/segundo). Es la empresa que más dinero anual ha ganado en toda la historia. Un poder global conlleva una responsabilidad integral. Apple es el gran símbolo global del nuevo sueño informático de Estados Unidos y su fundador Steve Jobs uno de los más relevantes referentes de la Modernidad digital.

Continúa leyendo el artículo de Fernando Vidal en entreParéntesis