7 de diciembre de 1871. Salamanca. La madre Cándida y sus primeras compañeras están instalándose en la casa de la calle Gibraltar. Están nerviosas. Al día siguiente van a meterse en un buen lío: la fundación de la Congregación de las Hijas de Jesús.
7 de diciembre de 2016. 145 años después. Málaga. En el Colegio Gamarra hay movimiento, se oyen risas por todas las esquinas… Los alumnos están recordando con alegría lo que ocurrió aquel día de 1871 y lo que ha pasado después… Juegos que les hacen recordar quién era la madre Cándida, dónde hay comunidades y colegios de las Hijas de Jesús en el mundo, cuándo se fundó nuestro Colegio…
8 de diciembre de 1871. Salamanca. Hace frío, incluso ha nevado por la noche. Las primeras Hijas de Jesús, van muy temprano a la iglesia de la Clerecía a celebrar la Eucaristía. Es el primer paso de la fundación. El P. Herranz les dice que son pocas en número, pero que no se preocupen, que la obra es de Dios.
8 de diciembre de 2016. Málaga. Amanece un día soleado, después de las lluvias de días anteriores. La iglesia del Colegio se llena de gente: alumnos, profesores, antiguos alumnos, amigos… que viene a celebrar la Eucaristía, agradeciendo esa obra de Dios que en estos 145 años, se ha extendido por todo el mundo. Que ha llegado a Málaga en 1943 y, desde entonces, miles de niños y jóvenes han recibido esa educación cristiana que soñó la madre Cándida.
En medio de todo, la Inmaculada. La fiesta de la Virgen. La Inmaculada, que es nuestra patrona, a la que la madre Cándida llamó estrella de nuestros caminos.
Y por ello, en Málaga, en el Colegio Gamarra, tanto el día 7 como el 8 de diciembre ha sonado con fuerza el Mil Albricias, con la alegría de las campanillas, con el agradecimiento de voces jóvenes y mayores. De la misma manera que ha sonado, 145 años después, en tantos colegios de Hijas de Jesús a lo largo y ancho del mundo.
Y, al final, la voz potente de Javier Rueda que nos recuerda: ¡Viva la Inmaculada! ¡Viva la madre Cándida!