Para los «valientes» que salen a la calle
16 marzo, 2020
Estallido primaveral
20 marzo, 2020

«#Yomequedoencasa» – Capítulo 15 – VivirFI Radio

María Villarta tiene 21 años. Es de Madrid y está en 4º curso de la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas. Dentro de sus responsabilidades compagina sus estudios con el voluntariado en comunicación en FASFI. Su vínculo con las Hijas de Jesús comenzó al estudiar bachillerato en el Mater Purissima, uno de los colegios de la congregación ubicado en el barrio de Usera de Madrid. «Me adentro en este proyecto muy agradecida por la confianza depositada en mí. Intentaré estar a la altura en este espacio de reflexiones, más bien espontáneas, que no pretende escalar muy alto sino cavar hondo», señala. En esta edición hace una reflexión sobre estos tiempos de cuarentena. Bienvenidos a esta aventura llamada VivirFI Radio. Dale play y conecta en nuestros canales de IVOOX y Spotify.

Texto

«Día 5 de cuarentena. ¿Quién nos diría a todos nosotros cuando comenzamos con los podcast hace unos meses, que estaríamos pronunciando la palabra cuarentena con tanta frecuencia en marzo? Una cuarentena para frenar una epidemia a nivel mundial. Wow. La vida nos puede cambiar de un día a otro.

No creo que aporte nada nuevo a todo lo que se ha dicho hasta el momento. Hay tanta información, opiniones, contraopiniones, chistes, noticias, bulos, informativos especiales e iniciativas… que no voy a descubrir nada que no esté ya inventado. Pero puestos a hablar del tema, sí me gustaría incidir en que lo que ocurra en nuestros hogares durante los 15 días que permaneceremos aislados como mínimo, va a ser especial. Vamos a pasar por distintas fases y nos va a tocar desempeñar roles diferentes, tanto si estamos solos como acompañados. Descubriremos partes de nosotros mismos que no conocíamos y también de los demás porque, al fin y al cabo, no deja de ser un reto al que nos enfrentamos todos de primeras y simultáneamente.

La verdad es que esta cuarentena puede resultar a ratos aburrida y otras veces hasta puede tener un punto de gracia, porque si algo nos caracteriza es el sentido del humor (que no debemos perder). Sin embargo, esto es solo para algunas de nosotras y nosotros. Por eso, me gustaría centrar este tiempo en no perder el foco y preguntarnos por cómo lo estarán pasando los de nuestro alrededor. Aunque sea simplemente para tenerles presente, para que no caigan en el olvido ni se hagan más invisibles de lo que suelen ser.

Pensemos, por ejemplo, en las personas que no pueden decir el famoso #yomequedoencasa, simplemente porque no la tienen, y preguntémonos si se están tomando medidas adaptadas a sus necesidades. ¿Se les estará tratando con la dignidad que merecen? En el ámbito del hogar… ¿qué estará siendo de las personas que en su día a día tienen algún tipo de adicción? ¿Cómo estarán sobrellevando este aislamiento? ¿Lucharán contra su enfermedad? Y ¿cómo lo llevará su familia, si es que la tiene? ¿Y las mujeres que son maltratadas por sus parejas de forma habitual? Ahora ya no tienen ni una tregua. 24 horas en el mismo espacio y en una situación de estrés. Centrémonos en las personas mayores, muchas solas, encerradas, atemorizadas o lejos de sus seres queridos… Pensemos también en las, sobre todo, madres y, sobre todo, migrantes, que no tienen aquí familia ni redes de amigos pero tienen que seguir trabajando con el miedo de dejar a sus hijos solos en casa sin nadie que les cuide. Personas con ansiedad, con depresión, niños con autismo… Son tantas las situaciones complejas que hay en cada casa, que tenemos el deber de dedicarles un espacio, un tiempo, en nuestra rutina. De la forma que sea, pero no pasarlas por alto.

Sigamos poniéndonos en la piel de los demás, como lo estamos haciendo y empezando desde el vecindario, para que cuando salgamos definitivamente de casa comencemos de nuevo con muchas lecciones aprendidas.»