Nuestra misión en la Iglesia de Madrid como familia carismática
28 abril, 2017
Pietro Parolin: “El Papa nunca pensó suspender el viaje a Egipto”
28 abril, 2017

«Es increíble que en un país desarrollado como España haya tenido que vivir cinco meses en la calle»

La falta de trabajo es una de las principales fuentes de exclusión social en España. De hecho el riesgo de pobreza se triplica entre las personas paradascon respecto a las ocupadas, según advertía esta semana la encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

José Manuel García sabe muy bien lo que significan esas estadísticas. Durante 12 años fue un parado de larga duración. «Me quedé casi con 40 años sin trabajo. Es increíble que en un país desarrollado como España haya tenido que vivir cinco meses en la calle, durmiendo en mi coche, comiendo en un comedor social y duchándome en la casa de las Hermanitas de la Caridad», afirma este hombre de 50 años y padre de dos hijos.

Antes de perder el trabajo, José Manuel estaba casado y tenía un empleo en una floristería de una funeraria en Sevilla. «Tenía una remuneración digna y mi familia vivía bien», comenta. Sin embargo, todo a su alrededor se fue derrumbando poco a poco cuando pasó a las filas del paro. «Cuando pasa el tiempo y no encuentras trabajo te va faltando el apoyo de tus amigos. Te culpan por tu falta de trabajo. Pierdes la confianza de tu mujer y uno va perdiendo las cosas más valiosas de la vida, que son los afectos. Luego pasas a ser un olvidado y ya no encuentras posibilidades de emprender una nueva vida».

 Ese futuro poco prometedor dio un vuelco cuando decidió pedir ayuda a Cáritas. José Manuel es una de las 16.597 personas que consiguieron salir del paro gracias a los itinerarios de inserción de esta institución de la Iglesia. Ahora trabaja en Bioalverde, una de las 49 empresas de inserción social de Cáritas.

Continúa leyendo en ABC