“Las periferias son un desafío para el futuro de la Iglesia y las periferias tienen un papel fundamental en la historia de la Iglesia. El cristianismo nació en la periferia de la periferia, en Galilea. Al propio Pedro, cuando hablaba, le identificaban como periférico… El cristianismo viene de la periferia, y se renueva en las periferias”. Con esta contundencia se manifestó ayer, martes 9 de mayo, en Madrid el fundador de la Comunidad de Sant’Egidio, Andrea Riccardi, durante la presentación de su libro ‘Periferias’ (Editorial San Pablo).
“He escrito este libro por rabia y por convicción. Cuando el papa Francisco habló ya desde el cónclave de las periferias, vi que su discurso no se tomaba en serio. Se repite en nuestro mundo católico, pero no con convicción”, confesó Riccardi en la Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas, sede de la institución que preside, en presencia del cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro.
“Afirmar que el papa Francisco ha inventado las periferias es falso. Él simplemente ha acogido esa dinámica del cristianismo y la ha trasladado a las periferias de hoy. No tomarse en serio las periferias implica no conocer la historia del cristianismo”, insistió el que fuera ministro italiano, para reivindicar que “salir es el gran mensaje de Francisco en un catolicismo que estaba aceptando convertirse en una minoría entre las minorías. El Papa Francisco es un Papa misionero, no por su proselitismo, sino por su apuesta de salida”.
Desde ahí, defendió: “El discurso del Papa es cristianamente profético y socialmente inteligente. El discurso cristiano es siempre un discurso social”.